Skip to main content

A vueltas con Sucesiones y Donaciones en Asturias.

El pasado viernes, el diario asturiano La Nueva España se hacía eco del estudio que el Consejo General de Economistas de España realizó para analizar la presión fiscal en las distintas Comunidades Autónomas.

Y ese estudio aclara una información que se ha difundido regularmente en la región, de la que se manifestaban numerosas dudas, y que ahora se confirma: Asturias es la autonomía donde la tributación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones es más elevada. El estudio ejemplifica con un patrimonio de 800.000 euros, que abonaría más de 103.000 euros en Sucesiones y 181.000 euros en Donaciones en el Principado.

Esta importante tributación en Asturias contrasta con los 0 euros que pagaría un contribuyente similar en Cantabria por ambos impuestos, los menos de 3.000 euros que pagaría por ambos un castellano leonés o los 56.000 euros un gallego. La comparativa con Madrid -donde pagaría 3.586 euros- tampoco es positiva para el contribuyente asturiano.

Con estos datos en la mano, claramente este impuesto debe ser revisado por las autoridades competentes en materia fiscal en el Principado, pues ha quedado bastante lejos ya la reforma que se hizo en 2017, cuando se elevó el mínimo exento para familiares hasta 2º grado de 300.000 euros. La inflación ha hecho que ese mínimo exento se haya quedado obsoleto, y como mínimo, se debería actualizar la cantidad, y tomar las medidas oportunas para evitar que contribuyentes -por ejemplo- trasladen patrimonio o su propia residencia a autonomías donde estos tributos son menos gravosos que en Asturias.

El diario El Comercio, por su parte, habla hoy del elevado número de renuncias a herencias en Asturias, ya que un 21,8% de los herederos asturianos en 2024 han renunciado a heredar, estando a la cabeza de España en esta estadística. Las autonomías de La Rioja, Andalucía y Murcia, que siguen a Asturias en ese dato, han bonificado de forma muy importante el impuesto sobre Sucesiones. Los datos proporcionados por el Consejo General del Notariado son bastante claros y evidencian un problema enraizado en la fiscalidad asturiana, y que no es reciente. Hace apenas un año, La Nueva España nos informaba que Asturias era ya la autonomía española con mayor tasa de renuncias a herencias, dato que -si echamos la vista atrás- no ha variado. Por ejemplo el diario El País hace una década ya nos otorgaba a los asturianos el liderato en renuncias a herencias.

Sin embargo, la renuncia a una herencia por parte de una persona puede traer consecuencias indeseadas, como transmitir el problema a tus propios herederos, o perder derechos que sí te corresponden y que no tendrías por qué perder.

Heredar, renunciar a la misma, repartir en vida mi patrimonio con una donación y no dejar a mis herederos que solucionen las cosas… son decisiones nada fáciles y que preocupan a muchas personas. En ARGÜELLO ABOGADOS Y ECONOMISTAS somos expertos en materia tributaria. Nuestros profesionales podrán asesorarte y aconsejarte paso a paso si quieres transmitir un bien a tus familiares o si quieres dejarles en herencia tu patrimonio. Hemos ayudado a muchas personas a cumplir sus deseos con respecto a sus bienes con el menor coste fiscal posible y sin consecuencias indeseadas. La dilatada carrera de nuestro equipo les ha llevado a obtener importantes sentencias de los tribunales en defensa del patrimonio de nuestros clientes ante las reclamaciones de la Administración asturiana en materia de Sucesiones y Donaciones. La planificación es vital para obtener los resultados deseados. Además, es imprescindible que esta materia -con tantas vinculaciones en el derecho fiscal, civil, mercantil, laboral… esté valorada por un equipo multidisciplinar como el nuestro.

Para que heredar no sea un problema, pide tu cita.

Ir al contenido