Anteproyecto de Ley del Medicamento y las farmacias.
Pues sí, se ha hecho público por parte del Ministerio de Sanidad el Anteproyecto de Ley del medicamento, que trae muchas novedades para el sector sanitario y farmacéutico. Nos centraremos en las novedades que, de aprobarse esta norma tras su tramitación, traería consigo a las farmacias.
La primera novedad importante es que, tras su aprobación, fisioterapeutas y profesionales de la enfermería podrán recetar medicamentos, uniéndose a los médicos, odontólogos y podólogos que ya podían emitir dichos documentos. Era una reivindicación importante que desde hace varios años llevaban haciendo los colectivos profesionales del sector.
El anteproyecto recoge también la renovación automática de algunas recetas médicas de pacientes recurrentes o crónicos, ahorrándole mucho tiempo a los médicos de atención primaria y por tanto, al Sistema Nacional de Salud.
Mantiene además uno de los puntos que se habían filtrado más polémicos: el copago de los medicamentos tal y como está vigente actualmente, sin modificar el copago de las rentas más bajas como habían pedido algunos grupos políticos, de hecho el diario El País el pasado mes de diciembre había anticipado una modificación del copago sanitario que, de momento, no se ha producido y que seguro que será una materia a discutir durante la tramitación de este anteproyecto de ley.
Se modificará el sistema de precios de referencia, ampliando la horquilla de precios de los fármacos que permita a que las compañías farmacéuticas puedan adaptarse mejor a sacar al mercado productos similares a los genéricos, aumentando en teoría la competencia.
Y sin duda, la modificación más relevante para todo el sector farmacéutico, es que se introducirá un importante cambio en los medicamentos recetados, y es que el médico prescribirá por principio activo, el farmacéutico deberá dispensar el medicamento más barato de los homogéneos con ese principio activo, y se permitirá al paciente que si desea otro que no esté dentro de esa horquilla de precios que hablábamos en el punto anterior, adquirir otro abonando la diferencia.
Las reacciones al anteproyecto no se han hecho esperar. Desde la industria farmacéutica, se ha dado la voz de alarma a través de su portal farmaindustria, con un duro comunicado donde se recomienda retirar la regulación de precios seleccionados porque pueden ocasionar problemas de suministro de los mismos, desincentivará la fabricación de medicamentos genéricos y traerá para las farmacias rurales problemas importantes de subsistencia.
En una línea similar, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España advierte de otras situaciones peligrosas, como la reducción de la adherencia a los medicamentos, y del riesgo que corren los pacientes si ven cambiar su medicamento dispensación tras dispensación, además de destacar también los problemas que estas medidas generan para las farmacias que no tengan gran tamaño o en zona rural.
El correo farmacéutico recoge las impresiones de varios representantes de colectivos farmacéuticos. Así, el farmacéutico Jaime Espolita, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Rural y titular de una farmacia en Amieva, Asturias, destaca y pone el acento en que el anteproyecto recoger que las administraciones prestarán una atención especial a las oficinas de farmacia en zonas rurales, y señala que la rotación del stocks en las farmacias rurales es mucho más complicada y por tanto les causará gran perjuicio.
Continúa Espolita destacando que el 86% de la facturación de las farmacias rurales proviene de la facturación de fármacos del Sistema Nacional de Salud, con lo que el anteproyecto afecta mucho más a farmacias rurales que a las urbanas, denunciando que las farmacias rurales dependerán del precio que negocien laboratorios con el ministerio y apenas tendrán capacidad para mejorar sus facturaciones.
Vicente Baixauli, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria, y titular de una botica en Mislata Valencia, prefiere destacar los avances en las competencias del farmacéutico en la asistencia a los ciudadanos y señalando la importancia de la comunicación entre médico y farmacéutico para poder mejorar la atención al paciente.
La Organización Médica Colegial, junto con otros colectivos de médicos, decanatos y estudiantes de medicina, ha suscrito un manifiesto donde advierten del peligro que supone que otros profesionales puedan recetar medicamentos, o que los farmacéuticos puedan modificar la prescripción de un medicamento por otro equivalente.
Desde nuestro equipo, estaremos atentos a toda la tramitación de este anteproyecto de ley para ver qué modificaciones se incluyen en el mismo. Se ha abierto un periodo de consultas durante lo que resta del mes de abril, en el que se incorporarán seguro novedades que, desde distintos sectores de la sociedad, aporten al anteproyecto. Después se iniciará la tramitación parlamentaria del mismo como proyecto de ley para su aprobación en el Congreso de los Diputados, por lo que aún faltan muchos meses para que esta norma vea la luz.